RUEDA DE PRENSA EL ÚLTIMO DE LA FILA GIRA 2026
Aún queda por desvelar el recinto que acogerá el concierto en Madrid.

Entradas a la venta el 29 de mayo a las 10:00 en Ticketmaster
Madrid a la venta el 16 de junio a las 10:00 en Ticketmaster
Con la expectación que se suponía iba a tener un acontecimiento de este nivel, se llenó a rebosar de medios gráficos, televisivos y escritos el auditorio de Casa de Vacas en el parque de El Retiro de Madrid.
Y es que treinta años después, vamos a poder disfrutar de la vuelta de uno de los grupos más reconocidos y aclamados y que son parte importante de la historia musical española del siglo XX.
Puntuales, salieron a dejarse retratar a pesar de que no les gusta mucho Manolo y Quimi. No por ello sin dejar de ser amables, pacientes, simpáticos, sinceros y auténticos.
Una rueda de prensa que se prolongó una hora, a pesar de los intentos de cortarla antes, por temas de agenda, y que gracias a las numerosas preguntas realizadas y las ganas de contestarlas se extendió más de lo previsto y aún así se hizo corta.
Es grato conversar con Manolo y Quimi, rebosan vitalidad, se nota que aman lo que hacen, y tienen una filosofía de vida frente a su oficio y en general que debería ser ejemplo para muchos de los grupos que empiezan o los que ya están consagrados y han perdido un poco el norte en todos los sentidos.
Pasamos a resumir lo mejor posible aspectos que se comentaron en la rueda de prensa respecto a su gira y al grupo en general:
El periodista Juan Ochoa hizo de conductor introduciendo la primera pregunta alabando al grupo. Ya desde la primera pregunta Manolo dejó claro su humildad, restando importancia a su legado no sin antes reconocer que efectivamente es consciente de que el grupo ha calado en la música popular y que están felices de dar vida, alegría y energía a la gente con su música, pero que son sencillamente unos más de los que han podido dejar una impronta en algunas generaciones, recordando que el poder de la música es evocador.
La decisión de volver se tomó poco a poco, ya que han coincidido muchas veces tanto en actos profesionales como personales, y a raíz de tantas reuniones, fue surgiendo la idea hasta que decidieron hacerla realidad.
Referente a la importancia que tienen las letras en su música, recordaron que vienen de un época musical donde crecieron escuchando a cantautores, donde la letra tenía una importancia y la implicación estaba presente, legado que han intentado recoger y continuar.
Los músicos que les acompañarán serán los que tocaron con ellos hace treinta años y la entradas estarán entre los 65 y 90 euros. Abogan por poner precios asequibles y a ser posible evitar la reventa aunque saben que es imposible evitarla, a pesar de que la rechazan plenamente. Saben cuál va a ser el tema con el que arrancarán la gira en los conciertos pero no lo han querido revelar.
Tocarán los temas más conocidos, tanto de su etapa en Burros como en Rápidos y mencionaron que Huesos y Disneylandia van a caer si o si, y algún tema nuevo que están preparando.
Sobre la pregunta de si se iban a telonear ellos mismos como Las Burras, vestidos y maquillados, como hacían antiguamente, y tras unos momentos de bromas, Manolo indicaba entre risas que a pesar de sus liftings, no se veían ahora con siete tipos en el camerino, maquillándose, poniéndose medias y luego cambiándose todos juntos en de nuevo, esa etapa pasó, fue divertida pero ahora no se ven haciendo lo mismo.
Les preguntaron si han notado el cambio de los tiempos a la hora de componer o actuar después de treinta años. Comentaron que están un poco al margen de todo, porque cuando trabajan, se meten en una especie de burbuja y viven la música popular a su manera, de forma personal y única y están aislados de la inmediatez de los tiempos.
No se plantean gira iberoamericana. En los noventa hicieron gira en Venezuela, México, fueron muy bien recibidos y están agradecidos, pero no quieren ser esclavos del éxito y entrar en esa vorágine. En su día renunciaron a eso y no quisieron seguir por ese camino. Prefieren estar tranquilos, hacer canciones y no «quitarse» la vida. Quieren ir a su ritmo, lo contario para ellos es ser como una agencia de publicidad y ya no tanto un grupo de música.
Tiene respeto a la vuelta, que no miedo, están como dijo Quimi «circunspectos». Manolo lo compara con algo así como organizar una paella en casa con amigos y cantar juntos unas canciones, un rato agradable que pasar todos juntos, intentando que salga todo lo mejor posible.
Finalmente redundaron en la importancia de la música, como la sienten desde jóvenes, que es lo que les llevó a ser músicos, su amor por ella y la importancia de no ser vanidoso, ni dejarse arrastrar por actos y sombras que te llevan a hacer cosas que no quieres. Hay que recuperar la emotividad de la música, ya que ahora se diluye entre tantas nuevas formas de ocio. Revindicar y seguir peleando, ya que aunque nos hagan parecer que todo está muy bien, no es así, hay mucha gente que lo pasa muy mal, y hay que seguir luchando.
Gira 2026
25 abril Fuengirola (Marenostrum)
03 mayo Barcelona (Estadi olìmpic Lluis Companys)
16 mayo Roquetas de Mar (Estadio municipal Antonio Peroles)
23 mayo Madrid (????????)
30 mayo Bilbao (Bizkaia Arena BEC)
13 junio A Coruña (Estadio Riazor)
20 junio Avilés (Exterior pabellón de la Magdalena)
27 junio Sevilla (Estadio La Cartuja)
04 julio Valencia (Estadio Ciutat de València)